Como es habitual, otra vez nos piden que vayamos a votar en
las elecciones sindicales. El modelo sindical en España está diseñado para que
los/as trabajadores/as deleguen su capacidad de decisión y acción en
profesionales del sindicalismo, los/as cuales gozan de garantías frente a la
empresa, para que esta sea la única que tenga capacidad de negociación sin
rendir cuentas a ningún/a trabajador/a. Esto ha llevado por un lado a que el
sindicalismo se institucionalice, pierda toda reivindicación de contenido
ideológico, y por otro lado, a que los/as trabajadores/as se olviden de la
lucha por la defensa y promoción de nuestros intereses de clase, ya que se
llega a la misma lógica que el parlamentarismo: la política es asunto de los/as
políticos/as, y el sindicalismo es algo exclusivo de los/as sindicalistas. Así
se ha llevado a la apatía y sumisión de los/as trabajadores/as, y a que sigamos
y acatemos las directrices de las cúpulas y directivas de los sindicatos sin
cuestionarlos. Votar en las elecciones sindicales a lo único que lleva es a que
se continúe perpetuando que los sindicatos cobren subvenciones a través del
criterio de "representación" que legitima tu voto, y que siga
habiendo personas que parasiten de tu trabajo diario y sigan diciendo que nos
representan.
martes, 3 de marzo de 2015
Video-forum "La muerte voluntaria en el cine" - 9 de marzo - CNT Ciudad Real
El próximo lunes 9 de Marzo a las 19,30 horas, en los locales del
·Espacio Libre" de CNT en C/
Lirios 8 de Ciudad real, contaremos con la
presencia del médico Luis Montes, Presidente de la Asociación al derecho
de Morir Dignamente, con un videoforum-charla:
La muerte voluntaria en el cine
Disponibilidad de la propia vida, suicidio asistido, eutanasia, limitación del esfuerzo terapéutico,... son términos que algunos creemos estar seguros de entender, aunque pueden mantener fronteras difusas para otros.
A través de retazos de las siguientes películas: Mi vida es mía (1981), El paciente inglés (1996), Cosas que importan (1998), Al límite (1999) y Mar adentro (2004), puede ayudarnos a ubicar su verdadera magnitud.
¡¡Quedais todos-as invitados-as!!
http://ciudadreal.cnt.es/

La muerte voluntaria en el cine
Disponibilidad de la propia vida, suicidio asistido, eutanasia, limitación del esfuerzo terapéutico,... son términos que algunos creemos estar seguros de entender, aunque pueden mantener fronteras difusas para otros.
A través de retazos de las siguientes películas: Mi vida es mía (1981), El paciente inglés (1996), Cosas que importan (1998), Al límite (1999) y Mar adentro (2004), puede ayudarnos a ubicar su verdadera magnitud.
¡¡Quedais todos-as invitados-as!!
http://ciudadreal.cnt.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)